En el primer trimestre de 2023, la industria de la construcción generó ingresos por cerca de 2.2 billones de pesos".
Secretaría de Economía.
La Ingeniería Civil es una disciplina fundamental para el desarrollo y bienestar de la sociedad. Su importancia radica en diseñar, planificar y construir infraestructuras vitales como carreteras, puentes, edificios, sistemas de agua y saneamiento, entre otros. Los ingenieros civiles enfrentan desafíos ambientales, económicos y sociales, buscando soluciones sostenibles y seguras.
El trabajo de los ingenieros civiles es tan relevante ya que impulsa el crecimiento económico al facilitar el comercio y el transporte. Además, contribuye a mejorar la calidad de vida de las personas al proveer servicios básicos y entornos habitables.
La prevención y mitigación de desastres naturales también son parte esencial de su labor, reduciendo el impacto de terremotos, inundaciones y huracanes. La ingeniería civil permite la adaptación al cambio climático y la conservación del medio ambiente.
Al estudiar Ingeniería Civil en la UVM obtienes una formación integral y multidisciplinaria junto con una doble titulación con National Louis University, E.U.A. que impacta positivamente en tu éxito.
Brindarás soluciones innovadoras que resuelvan problemas de movilidad, planeación de vivienda, e infraestructura urbana.
Construirás proyectos de infraestructura que beneficien el desarrollo de grandes urbes.
Colaborarás en equipos interdisciplinarios para administrar obras en un contexto rural o urbano.
Realizarás planeaciones de insfraestructura tomando en cuenta el aspecto económico y social, en pro de la población.
Semestral
9 ciclos
Febrero / Septiembre
{{ descript }}
El plan de estudios de Ingeniería Civil impulsa tu desarrollo académico a través del uso de Tecnología Educativa con programas, apps, plataformas y simuladores como Aleks, MINITAB, MATLAB y NEODATA.La UVM se encuentra registrada en el Grupo 3 del Programa de Mejora Institucional al cumplir los requisitos señalados en el Acuerdo número 17/11/17. Reconocimiento de Validez Oficial por la Secretaría de Educación Pública, según Acuerdo Secretarial No. 131 de fecha 8 de febrero de 1988, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 25 de febrero de 1988.
Al estudiar una licenciatura en UVM tienes acceso a 3 tipos de becas. Conoce cada una de ellas aquí.
¡Queremos que estudies con nosotros una licenciatura! La UVM te ofrece financiamiento estudiantil y puedes combinarlo con una beca. Calcula tu porcentaje de beca y colegiatura.
¡Que nada detenga tus estudios para licenciatura! Cubre el monto de tu colegiatura usando tarjeta de crédito, meses sin intereses o Crédito Fonacot. Consulta Aqui
Combina tus estudios de licenciatura con un empleo de medio tiempo. Te apoyamos a través de la Bolsa de Trabajo UVM.
Contamos con múltiples actividades y disciplinas en deporte y cultura de competencia internacional. Nuestras instalaciones fueron diseñadas con lo último en equipamiento especializado para el sector, la industria y los negocios.
La Ingeniería Civil estudia el diseño, construcción, y mantenimiento de infraestructuras como carreteras, puentes, edificios, sistemas de agua y saneamiento, con enfoque en la sostenibilidad y seguridad. Los ingenieros civiles desarrollan proyectos y soluciones para mejorar la calidad de vida de las personas, optimizar el uso de recursos y garantizar la seguridad de las estructuras.
Explora aquí el plan de estudios y descubre más.
Un ingeniero civil puede trabajar en diversas áreas: diseño y construcción de infraestructuras, consultoría, gestión de proyectos, sector público y privado. Puede estar involucrado en proyectos de carreteras, puentes, edificaciones, obras hidráulicas, saneamiento, ambientales y más.
Conoce aquí el perfil de egreso.
Si te apasiona diseñar y construir infraestructuras, trabajas bien en equipo, tienes creatividad y perseverancia ante desafíos técnicos y sociales, la carrera de Ingeniería Civil puede ser ideal para ti.
Si aún no estás seguro, te recomendamos tomar nuestro test vocacional, que te ayudará a descubrir tu profesión ideal. Ingresa aquí y sigue las instrucciones.
El plan de estudios de Ingeniería Civil se divide en 5 ejes: área profesional, área básica, área disciplinar, área de idiomas y asignaturas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas). De esta manera, los estudiantes reciben una formación integral y multidisciplinaria con el que pueden desarrollar un perfil destacado y completo en las diferentes áreas de la ingeniería civil.
Conoce aquí el plan de estudios.
En UVM, la carrera de Ingeniería Civil tiene una duración total de 4.5 años, dividida en 9 semestres. Cada ciclo está minuciosamente diseñado, con el fin de impulsar el desarrollo académico de los alumnos y orientarlos hacia el éxito desde el primer día de clases.
Descubre los detalles del plan de estudios dando clic aquí.
UVM cuenta con un modelo educativo de vanguardia, que te brinda desde los fundamentos de la Ingeniería Civil hasta las especializaciones correspondientes para destacar en el ejercicio profesional. De esta manera, adquieres una formación participativa, integral, sistemática y continua, respaldada por tecnología de punta enfocada al aprendizaje.
No lo dudes más, regístrate aquí e inicia tu proceso de inscripción.
Si quieres estudiar Ingeniería Civil en México, acércate a los campus:
Conoce más sobre nuestros campus, haciendo clic aquí.
Existen diversos tipos de becas para estudiantes de licenciatura en UVM, como:
Conoce las características de una y descubre la ideal para ti aquí.
Las matemáticas son una de la base de la Ingeniería Civil, el plan de estudios aborda materias como Álgebra, Cálculo, Métodos numéricos y Ecuaciones diferenciales y series, así como otras asignaturas de ciencias básicas.
Regístrate aquí y comienza a diseñar un futuro exitoso.
Los alumnos de Ingeniería Civil pueden beneficiarse con talleres de fortalecimiento para el egreso y el ejercicio profesional. Además, pueden llevar el conocimiento a la práctica a través de laboratorios especializados para la disciplina físico-matemática. Por supuesto, pueden disfrutar de las otras instalaciones de UVM, como la biblioteca, cafetería, gimnasio, canchas, áreas comunes y mucho más.
Descubre más información aquí.
Estás a solo un clic de distancia de recibir atención personalizada para resolver todas tus dudas e iniciar tu proceso de inscripción en la UVM.