Estudiar biotecnología implica el desarrollo de tecnologías y biosistemas mediante información biotecnológica o molecular con base en las necesidades de la industria y la sociedad. Es una disciplina enfocada en la investigación y el desarrollo de distintas áreas tales como industria alimenticia, agropecuaria, ambiental, seres vivos y medicina, entre muchas más.
La carrera de Ingeniería en Biotecnología en la UVM, comprende 9 ciclos semestrales en modalidad escolarizada, basados en:
Semestral
9 ciclos
Agosto
Además, nuestro sistema de enseñanza está fundamentado en el método de Aprendizaje Basado en Investigación, el cual te prepara para destacar profesionalmente en cualquier área de biotecnología.
Y lo mejor es que podrás realizar prácticas académicas en instalaciones de vanguardia como Centros de investigación, Centros de cómputo con software especializado, así como Laboratorios multidisciplinarios altamente equipados para enriquecer y potencializar tu aprendizaje.
De hecho, podrás tener la oportunidad de acceder a Becas Académicas y Créditos y Financiamientos Educativos para impulsar tu carrera, así como la posibilidad de estudiar en otro país, vivir experiencias académicas internacionales e incluso obtener una doble o triple titulación.
{{ descript }}
La UVM se encuentra registrada en el Grupo 3 del Programa de Mejora Institucional al cumplir los requisitos señalados en el Acuerdo número 17/11/17. Reconocimiento de Validez Oficial por la Secretaría de Educación Pública, según Acuerdo Secretarial No. 131 de fecha 8 de febrero de 1988, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 25 de febrero de 1988.
Al estudiar una licenciatura en UVM tienes acceso a 3 tipos de becas. Conoce cada una de ellas aquí.
¡Queremos que estudies con nosotros una licenciatura! La UVM te ofrece financiamiento estudiantil y puedes combinarlo con una beca. Calcula tu porcentaje de beca y colegiatura.
¡Que nada detenga tus estudios para licenciatura! Cubre el monto de tu colegiatura usando tarjeta de crédito, meses sin intereses o Crédito Fonacot. Consulta Aqui
Combina tus estudios de licenciatura con un empleo de medio tiempo. Te apoyamos a través de la Bolsa de Trabajo UVM.
Contamos con múltiples actividades y disciplinas en deporte y cultura de competencia internacional. Nuestras instalaciones fueron diseñadas con lo último en equipamiento especializado para el sector, la industria y los negocios.
Estudiar Ingeniería en Biotecnología brinda la oportunidad de impulsar avances en medicina, agricultura sostenible, energías renovables y más. Con el dominio de técnicas de manipulación genética, cultivos celulares y diseño molecular, los biotecnólogos crean terapias innovadoras, alimentos mejorados y bioproductos respetuosos con el medio ambiente. Además, esta carrera promete empleo en industrias farmacéuticas, agroalimentarias y de investigación. Estudiarla permite contribuir al progreso y afrontar los retos de la sociedad desde una perspectiva única en constante evolución.
La Biotecnología abarca la aplicación de principios biológicos y técnicas avanzadas en la manipulación de organismos vivos o sus componentes para desarrollar soluciones en áreas como salud, agricultura, medio ambiente e industria. Comprende genética, ingeniería genética, cultivos celulares, bioprocesos y diseño molecular.
La Biotecnología está generando un impacto trascendental en México al impulsar avances en múltiples sectores clave. Por ejemplo, ha mejorado la producción agrícola, permitido desarrollar fármacos innovadores, abordado problemas ambientales y generado oportunidades económicas. Además, contribuye a la seguridad alimentaria, avanza en medicina personalizada y potencia la competitividad en sectores clave.
Para estudiar Biotecnología, se requere un interés genuino en ciencias biológicas y tecnología, habilidades analíticas, curiosidad científica, resolución de problemas y aptitud para el trabajo en equipo. Además, cualidades como el respeto y compromiso por la vida y el medio ambiente, siendo esenciales para manipular organismos vivos de manera ética y sustentable.
Si quieres saber si es para ti, te recomendamos realizar el Test vocacional.
Un Ingeniero en Biotecnología aplica ciencia y tecnología para diseñar soluciones en salud, alimentos y más. Manipula ADN, cultiva células, crea fármacos, desarrolla alimentos mejorados y soluciona desafíos ambientales. Su rol abarca investigación, diseño, producción y gestión, con impacto en múltiples industrias.
UVM cuenta con diversas opciones de becas y financiamientos para estudiar la carrera en Biotecnología. Puedes acceder a becas académicas, deportivas y culturales desde el primer día de clases o al revalidar materias. Además, puedes combinar una beca académica con opciones de financiamiento flexibles, incluyendo pagos con tarjeta de crédito y meses sin intereses. Estudiar Biotecnología en UVM es posible gracias a estas oportunidades financieras.
El porcentaje de beca para estudiar Biotecnología en UVM puede depender del promedio obtenido en tu último grado cursado, campus y el tipo de beca.
Te ofrecemos tres posibilidades:
Si quieres conocer tu porcentaje de Beca Académica, entra a nuestra calculadora.
Un ingeniero en biotecnología puede trabajar en industrias farmacéuticas, agroalimentarias, de energías renovables, ambientales y biomateriales. También en investigación, desarrollo de productos, calidad y regulación. Su versatilidad le permite contribuir en empresas, laboratorios, centros de investigación y startups, en roles que van desde diseño y producción hasta gestión y dirección.
Conoce el perfil de nuestros egresados en Biotecnología aquí.
Sí, la UVM cuenta con Bolsa de Trabajo que conecta a estudiantes y egresados con diversas oportunidades laborales. A través de esta plataforma, se facilita el acceso a empleos, prácticas profesionales y programas de empleabilidad ofrecidos por un amplio espectro de empresas y organizaciones. Nos comprometemos a brindar a nuestros estudiantes y egresados el apoyo necesario para su inserción en el mundo laboral con herramientas y oportunidades para avanzar en sus carreras profesionales.
Conoce más sobre nuestro programa Despega Lince
El perfil de ingreso para la licenciatura en Biotecnología de UVM no requiere conocimientos técnicos, aquí aprenderás todo lo necesario.
Sin embargo, la comprensión de conceptos químico-biológicos es crucial, así como las habilidades en lenguaje, comunicación y pensamiento lógico-matemático. Las competencias técnicas, informáticas y digitales son necesarias, así como el desarrollo de habilidades socioemocionales para enfrentar los desafíos y colaborar en un entorno científico y tecnológico.
Conoce más sobre el perfil de ingreso.
Estás a solo un clic de distancia de recibir atención personalizada para resolver todas tus dudas e iniciar tu proceso de inscripción en la UVM.