La demanda de la Ingeniería Robótica sigue en aumento, México es uno de los países que ha destacado por su presencia sobresaliente en automatización y robótica, de acuerdo con cifras de la Industria Manufacturera y del International Federation of Robotic, ocupa el 9º lugar a nivel mundial en instalación de robots en diferentes industrias".
Tomado de la Revista Digital eSemanal/enero 2023.
La robótica es una ciencia que combina diversas áreas tecnológicas con el propósito de crear máquinas programadas para ejecutar tareas de manera automatizada o emular el comportamiento humano o animal. Y en un mundo cada vez más tecnológico, la carrera universitaria de Ingeniería Robótica ha resultado una opción relevante para formar profesionales con ideas y soluciones innovadoras que puedan cambiar la forma en la que vivimos y trabajamos.
La UVM te ofrece estudiar esta carrera con un plan de estudios conformado por 9 ciclos semestrales en los cuales se abordan materias que propician el dominio de herramientas digitales, producción de contenidos, trabajo en redes sociales, socio digitales y atención a la organización, el entorno social.
Adquirirás conocimientos en espacios de aprendizaje diseñados en colaboración con destacadas empresas de la industria, como FESTO, SolidWorks y Siemens.
Utilizarás herramientas de tecnología educativa, como ALEKS y Connect para orientarte en asignaturas fundamentales.
Obtendrás certificaciones reconocidas a nivel global, como la CSWA de SolidWorks y una certificación en ciberseguridad de CISCO.
Participarás en eventos nacionales e internacionales que contribuirán al desarrollo de tus habilidades interpersonales.
Semestral
9 ciclos
Enero - Agosto
Podrás realizar prácticas profesionales en diversas instalaciones de vanguardia como el Laboratorio de automatización avanzada, de Ingeniería básica, máquinas y materiales, Laboratorio multifuncional de ciencias básicas y Centros de cómputo para enriquecer tu experiencia de aprendizaje.
Además, podrás vivir experiencias académicas internacionales en países como Chile, España, Francia, Perú o Inglaterra y obtener certificaciones de plataformas educativas como Coursera o instituciones reconocidas como University of Cambridge.
Y por si fuera poco, por formar parte de la UVM podrás solicitar alguna de las Becas Académicas, Créditos y Financiamientos Educativos con los que contamos para apoyar tus estudios universitarios.
{{ descript }}
El plan de estudios de la Ingeniería Robótica impulsa tu desarrollo académico a través del uso de Tecnología Educativa con programas, apps, plataformas y simuladores como ALEKS, MATLAB y LabView. También contempla certificaciones como Cisco, Solidworks, Coursera y CSWA.La UVM se encuentra registrada en el Grupo 3 del Programa de Mejora Institucional al cumplir los requisitos señalados en el Acuerdo número 17/11/17. Reconocimiento de Validez Oficial por la Secretaría de Educación Pública, según Acuerdo Secretarial No. 131 de fecha 8 de febrero de 1988, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 25 de febrero de 1988.
Al estudiar una licenciatura en UVM tienes acceso a 3 tipos de becas. Conoce cada una de ellas aquí.
¡Queremos que estudies con nosotros una licenciatura! La UVM te ofrece financiamiento estudiantil y puedes combinarlo con una beca. Calcula tu porcentaje de beca y colegiatura.
¡Que nada detenga tus estudios para licenciatura! Cubre el monto de tu colegiatura usando tarjeta de crédito, meses sin intereses o Crédito Fonacot. Consulta Aqui
Combina tus estudios de licenciatura con un empleo de medio tiempo. Te apoyamos a través de la Bolsa de Trabajo UVM.
Contamos con múltiples actividades y disciplinas en deporte y cultura de competencia internacional. Nuestras instalaciones fueron diseñadas con lo último en equipamiento especializado para el sector, la industria y los negocios.
Estudiar Robótica ofrece un camino hacia el futuro. Te sumerge en la vanguardia de la tecnología, fusionando ingeniería, programación y creatividad. Con la automatización en ascenso,la robótica impulsa la innovación en industrias como manufactura, salud y exploración espacial. Aprender robótica desarrolla habilidades altamente demandadas, como resolución de problemas y pensamiento algorítmico. Como robótica abarca IA y machine learning, puedes moldear la próxima revolución tecnológica.
Las colegiaturas en UVM pueden variar según el programa, campus o beca académica. Te invitamos a ponerte en contacto con un asesor académico o calcular tu beca en nuestra calculadora.
La carrera de Robótica se enfoca en diseñar, construir y programar robots para diversas aplicaciones, desde la industria hasta la medicina y la exploración espacial. Involucra áreas como la ingeniería mecánica, electrónica, inteligencia artificial y automatización.
Los robots son utilizados para automatizar tareas, interactuar con entornos y realizar labores que podrían ser peligrosas para los humanos. Con el avance tecnológico, la robótica sigue creciendo y ofreciendo amplias oportunidades en investigación y desarrollo.
Para ser ingeniero en robótica, se requiere educación en campos como ingeniería eléctrica o mecánica, junto con habilidades en programación, diseño mecánico y trabajo en equipo. La experiencia en proyectos y pasantías fortalece el conocimiento, y la adaptabilidad a la tecnología, habilidades de comunicación y pasión por la innovación son cruciales.
Además, mostrar interés en avances tecnológicos, respeto por normas legales, crecimiento personal y el deseo de agregar valor a la sociedad son características esenciales para este rol.
La Licenciatura en Ingeniería en Robótica de la UVM ofrece un plan de estudios integral. Cubre materias clave como cinemática, control de sistemas robóticos, programación, inteligencia artificial, visión por computadora y mecatrónica. Los estudiantes también exploran aspectos éticos y legales, y participan en proyectos prácticos. Esta formación multidisciplinaria prepara a los estudiantes para enfrentar desafíos tecnológicos y éticos en el campo de la robótica.
La dificultad de la carrera de robótica varíar, pues implica comprender conceptos técnicos como cinemática, control, programación y matemáticas avanzadas. La construcción y programación de robots, así como mantenerse al día con la evolución tecnológica, pueden ser desafiantes. El enfoque multidisciplinario y la resolución de problemas complejos son características. Aunque es desafiante, la satisfacción de crear tecnologías autónomas y útiles puede hacer que la carrera sea gratificante.
La robótica se enfoca en diseñar y programar robots autónomos para diversas aplicaciones, mientras que la mecatrónica combina mecánica, electrónica e informática para crear sistemas inteligentes y automatizados. La robótica se centra en robots, su interacción y autonomía, mientras que la mecatrónica integra componentes para optimizar sistemas más amplios. Ambas disciplinas buscan automatización y eficiencia en diversas áreas.
En UVM contamos con Impulso Financiero, un conjunto de solucione sque ofrece financiamientos educativos, pagos flexibles, meses sin intereses y el uso de Crédito Fonacot. Estas opciones permiten a los estudiantes y padres de familia asegurar la educación sin que el tema económico sea un obstáculo; además, podrás aplicar este beneficio en conjunto con una Beca Académica.
Los ingenieros en robótica tienen un amplio campo laboral. Pueden trabajar en industria automatizada, robótica médica, exploración espacial, servicios, automatización industrial, tecnologías de defensa, investigación, educación y startups. También en energías renovables, desarrollo de software y más. La creciente demanda de automatización y avances tecnológicos brindan oportunidades en múltiples sectores.
La ingeniería robótica en México está transformando la industria manufacturera con eficiencia y competitividad. Además, impulsa la formación de profesionales altamente capacitados, mejora la atención médica con cirugías asistidas y optimiza la producción agrícola. Está presente en tareas de seguridad y rescate, promueve la educación tecnológica y sostenibilidad, e impulsa la innovación en energías renovables y la exploración científica. También, a través de emprendimientos, contribuye al crecimiento económico y tecnológico del país.
Estás a solo un clic de distancia de recibir atención personalizada para resolver todas tus dudas e iniciar tu proceso de inscripción en la UVM.