De acuerdo con datos emitidos por IMCO, los profesionales con grado de posgrado en este campo obtienen un aumento salarial hasta del 53.2%, siendo esta actividad fundamental para evaluar y comprender el comportamiento de una persona vinculada a un procedimiento judicial".
La Psicología Jurídica y la Criminología son fundamentales en el ámbito legal y criminal. Su importancia radica en la comprensión del comportamiento humano, la evaluación y diagnóstico, la perfilación criminal, el testimonio experto, la intervención y tratamiento, así como la prevención del delito.
Al estudiar una Maestría en Psicología Jurídica y Criminológica en la UVM, podrás prepararte par abordar temas de índole jurídica y psicológica adentrándote a este campo laboral. Lo único que necesitas es haber obtenido un grado de licenciatura en Psicología, Medicina, Trabajo social, Derecho o carreras afines, así como mostrar interés en asuntos de víctimas y victimarios.
Por otro lado, al continuar con tu preparación estarás apostando por un mejor futuro profesional al estudiar en una de las mejores instituciones privadas del país, fortaleciendo tu CV con distintas certificaciones con base en un plan de estudios actualizado y alineado a la ley de protección a las víctimas, valorando las teorías sobre el delincuente, la victimización y las respuestas ante el delito y la desviación.
Recuerda que, además de ofrecerte calidad educativa, contamos con distintas alianzas financieras, becas, seguros de estudiante y modalidades de pago para que puedas dar el siguiente paso.
Enlazar las diversas áreas y campos de aplicación de la psicología criminalística, sus métodos y estrategias generales de intervención
Emplear aspectos biológicos, psicológicos y sociales, básicos para la valoración de problemáticas jurídicas
Elaborar psicodiagnósticos y estrategias de intervención para el manejo y prevención de conductas criminales
Elaborar exámenes periciales basados en evidencias de la investigación criminalística
Mixta
6 cuatrimestres (12 semanas por ciclo)
Enero / mayo / septiembre
{{ descript }}
La UVM se encuentra registrada en el Grupo 3 del Programa de Mejora Institucional al cumplir los requisitos señalados en el Acuerdo número 17/11/17. Reconocimiento de Validez Oficial por la Secretaría de Educación Pública, según Acuerdo Secretarial No. 131 de fecha 8 de febrero de 1988, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 25 de febrero de 1988.
Si quieres estudiar una maestría en la UVM, puedes solicitar a una beca académica que se podrá otorgar de acuerdo a tu último promedio obtenido. ¡Calcula tu beca aquí!
Si eres egresado de la UVM y quieres estudiar una maestría con nosotros, la Beca Lince te otorga un porcentaje adicional a tu Beca Académica. Conoce más
Cumple tu meta de estudiar una maestría. Usa tarjeta de crédito y meses sin intereses, así como crédito Fonacot para cubrir el monto de tu colegiatura. Descubre más.
De la mano de diversas entidades financieras, UVM ofrece la oportunidad de acceder a un crédito educativo que les faciliten el pago de sus colegiaturas. Conoce más.
En la UVM nos encargaremos de que seas capaz de integrar los conocimientos obtenidos por las diferentes disciplinas científicas vinculadas con la Psicología Jurídica y Criminológica para establecer indicadores precisos que guían una toma de decisiones mediante el análisis, evaluación y comunicación de información empírica sobre el delito, delincuente, víctima y medios de control social.
Además, podrás disfrutar de nuestras instalaciones siempre que lo necesites, utiliza nuestros espacios de estudio, accede a nuestros servicios de cafetería, biblioteca etc.
Estudia con una beca, utiliza nuestra calculadora y conoce tu ahorro.
La Psicología Jurídica se centra en aspectos como la conducta criminal, la evaluación de testigos y víctimas, el análisis de la credibilidad de testimonios, la toma de decisiones judiciales, la evaluación de la competencia mental de los acusados y la planificación de intervenciones en contextos penales.
Si te interesa este campo laboral, te invitamos a dar el siguiente paso, iniciando por calcular tu beca de ingreso dando clic aquí.
El costo de nuestras maestrías depende del plan de estudios, duración, acceso a becas, financiamientos, modalidad de pago, etc. Para el caso específico de Psicología Jurídica, te recomendamos contactar a uno de nuestros asesores educativos, aunque también puedes obtener un monto aproximado utilizando nuestra calculadora de becas mientras conoces más sobre nuestras alianzas financieras aquí.
Sí, en la UVM contamos con diferentes becas para que puedas continuar con tus estudios de Maestría en Psicología Jurídica y Criminológica, de hecho, si estudiaste una licenciatura con nosotros, tendrás la oportunidad de acceder a una Beca Lince, donde obtendrás un porcentaje adicional que se sumará a tu beca por rendimiento. La mejor parte es que esta podrá renovarse siempre que continúes estudiando con nosotros.
Para más información, calcula tu beca aquí.
Por supuesto, sabemos que uno de los factores que en ocasiones impiden continuar con un grado de maestría es el hecho de que se tienen que cubrir otras responsabilidades económicas, por lo que en UVM contamos con diferentes opciones de financiamiento que te ayudarán a obtener un plan de pagos mucho más flexible.
Da clic aquí y conoce nuestras alianzas.
El primer paso es haber obtenido un grado de licenciatura en carreras como Psicología, Medicina, Trabajo social, Derecho, entre otras afines. También es importante hacer un análisis de los intereses que te mueven y de las fortalezas que posees.
Una vez con ello, será necesario que te especialices y es ahí donde UVM pone a tu alcance esta maestría, en la que lograrás desarrollar tus habilidades y especializar tus conocimientos. Contáctanos hoy mismo y recibe más información a través de nuestro formulario.
El perfil se caracteriza por tener una formación especializada tanto en psicología clínica, jurídica y forense, por lo que una vez que egreses serás capaz de:
Conoce más sobre el perfil de egreso, aquí.
Ligado a nuestro plan de estudios, esta Maestría tiene una duración de 7 trimestres en modalidad presencial. A lo largo de este periodo te prepararemos con un modelo educativo que busca generar un ambiente de libertad, respeto, flexibilidad y apertura para lograr una formación integral de los educandos en los distintos campos del conocimiento: científico, tecnológico y humanístico.
Para obtener más detalles al respecto, da clic aquí.
Los Psicólogos Jurídicos pueden ejercer en diferentes entornos, como juzgados, instituciones académicas, organizaciones gubernamentales, bufetes de abogados, centros de salud mental, tribunales, ministerio público, prisiones, entre otros.
Su labor se centra en la intersección entre la psicología y el sistema legal, con el propósito de brindar una perspectiva psicológica experta en los procesos judiciales y promover una justicia más efectiva y equitativa.
¿Buscas más información? Da clic aquí y contáctanos.
El campo laboral al que tendrás acceso al finalizar la maestría en Psicología Jurídica se enfoca en distintos lugares, entre los cuales podemos mencionar:
Conoce más sobre lo que te espera, aquí.
Estás a solo un clic de distancia de recibir atención personalizada para resolver todas tus dudas e iniciar tu proceso de inscripción en la UVM.