Nuestro país es uno de los que tiene un porcentaje menor de mujeres trabajadoras en la OCDE. Solamente 40.9% de las mujeres en edad productiva participan en la economía formal.
De acuerdo con la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE),en México, 26% de las mujeres cuentan con un título universitario y 25% de los hombres lo tienen. Es decir, la preparación académica de las mujeres poco a poco va superando la de los hombres. Sin embargo, cuando las mujeres acceden al mundo laboral, hay una brecha importante, ya que la representatividad de las mujeres en posiciones de liderazgo es sumamente baja, en comparación del género masculino; aún cuando las trabajadoras representan el 35% de la plantilla laboral
Aula Virtual
6 meses
6 de diciembre
Dominarás la creación de estrategias para gestionar eficazmente la ambigüedad, los sesgos alrededor de las mujeres ejecutivas, el cambio, la presión corporativa, el estrés, entre otros retos del mundo organizacional de hoy.
Se realizará un diagnóstico de competencias / fortalezas y detectaremos áreas de oportunidad que trabajarán con un plan de acción y mejora. Adicionalmente crearemos una red de mujeres, basadas en la ‘sororidad’ con otras mujeres ejecutivas participantes así estableceremos relaciones efectivas de apoyo
Directoras, Gerentes, Emprendedoras o Ejecutivas que buscan desarrollar sus competencias de liderazgo, lograr un balance entre su vida personal y laboral y potenciar su rol como mujer efectiva en cualquier entorno organizacional.