
Licenciaturas en Ciencias de la Salud
La Escuela de Ciencias de la Salud UVM basa su formación en un modelo educativo que busca de manera ética, preservar la integridad de todos los seres vivos y su ecosistema.
Conoce los 13 programas y clínicas de especialidades UVM que forman parte de este modelo, y ten la certeza de poder contribuir al cuidado y la conservación de la salud integral.
En el 2020 logramos ingresar a 426 médicos al Sistema Nacional de Residencias Médicas, e iniciaron su programa de especialidad médica, es un hito importante porque pasamos de 190 aprobados en 2019 a 426 el pasado año, pasamos de un 16% a casi un 30%”. Doctor Carlos Octavio
Aguilar Ortega, Director Nacional de Medicina y Odontología de UVM.
Licenciaturas en Ciencias de la Salud | Estudia en la UVM ¿Quieres estudiar Medicina? Inscríbete a la UVM. Tenemos las Licenciaturas en Ciencias de la Salud con mayor demanda en México. ****¡Disfruta de una de las etapas más importantes en tu vida con preparación integral y calidad internacional!****
* Desarrolla las habilidades necesarias para competir en un entorno internacional estudiando en **Prepa UVM**.
* **Estudiar la preparatoria en UVM** te ayuda a descubrir aquello que te apasiona. Relaciónate con otros estudiantes que compartan tus gustos e intereses formando parte de un taller cultural, equipo deportivo y disfrutando de **instalaciones de nivel universitario**.
* Obtén certificaciones que complementan tu perfil profesional.
* Perfecciona tu nivel de inglés o aprende francés.
* Revalida hasta el 100%* de tus materias, realiza tu tramite en menos de 24 horas y obtén tu propuesta de equivalencias fácil y rápido.
* Al **estudiar la preparatoria en UVM** descubres aquello que te apasiona y perteneces a una institución con 5 estrellas de QS Stars en las categorías de empleabilidad e inclusión.
**Estudia la preparatoria con una beca académica hasta del 35%.**
**Próximo inicio de clases Enero y Agosto 2024** Licenciaturas en Ciencias de la Salud La **Escuela de Ciencias de la Salud UVM** basa su formación en un modelo educativo que busca de manera ética, **preservar la integridad de todos los seres vivos y su ecosistema.**
Conoce los **13 programas** y **clínicas de especialidades UVM** que forman parte de este modelo, y ten la certeza de poder contribuir al cuidado y la conservación de la salud integral.
*En el 2020 logramos ingresar a 426 médicos al Sistema Nacional de Residencias Médicas, e iniciaron su programa de especialidad médica, es un hito importante porque pasamos de 190 aprobados en 2019 a 426 el pasado año, pasamos de un 16% a casi un 30%”. Doctor Carlos Octavio*
Aguilar Ortega, Director Nacional de Medicina y Odontología de UVM. Licenciatura en Biología **La Licenciatura en Biología es una disciplina que explora los misterios de la vida en todas sus formas**, y que como carrera te ofrece una amplia gama de oportunidades y ventajas, abriéndote puertas hacia una multitud de oportunidades profesionales, desde la investigación científica hasta la medicina y la conservación.
**La Biología no solo enriquece el conocimiento humano, sino que también contribuye al bienestar de nuestro planeta y futuras generaciones.** Así que si buscas una carrera apasionante y con impacto, esta es una elección que vale la pena considerar.
**El programa educativo de UVM para la carrera de Bilogía, está conformado por 54 asignaturas con un enfoque por competencias** profesionales, e integra asignaturas que propician el dominio de herramientas digitales, producción de contenidos, trabajo en redes socio-digitales y atención a la organización y entorno social.
Enfoque por competencias profesionales /Aprendizaje Basado en Investigación
* Administrar los procedimientos de utilización y control de los recursos naturales.
* Operar los diferentes sistemas de información geográfica.
* Aplicar los criterios establecidos en las normatividades vigentes en materia ambiental.
* Analizar con perspectiva ética los proyectos que involucran las áreas de Biología y Biotecnología. Ingeniería Bioquímica **La bioquímica es una ciencia experimental que estudia las estructuras, funciones y procesos químicos que ocurren en los organismos vivos**. Aunque tiene aplicaciones en diversas áreas, se ha convertido en un pilar fundamental para la biotecnología, rama importante de la ingeniería, al contribuir en el desarrollo de productos y procesos tecnológicos para dar solución a problemas que afecten la salud, la sociedad y el medioambiente.
**Como estudiante de Ingeniería Bioquímica en la UVM lograrás desenvolverte tanto en la investigación, como en el desarrollo, la implementación y hasta la optimización de procesos que permitan contribuir a la mejora de la salud humana, la sostenibilidad ambiental y el avance tecnológico, abordando retos actuales y futuros en diversas áreas.**
**Nuestro programa de estudios en Ingeniería Bioquímica contempla 9 semestres en modalidad escolarizada** y cada ciclo se aborda en ejes curriculares distintos, es decir, con materias basadas en fundamentos biológicos, físicos, químicos y matemáticos, así como en investigación, atención primaria en salud, educación clínica y una estancia profesional, la cual podrás realizar hasta noveno semestre.
* Conoce sobre pruebas bioquímicas, aprende cómo obtener un perfil bioquímico y descubre qué otros campos de aplicación de la bioquímica existen.
* **Conviértete en un profesional innovador e interdisciplinario** que domine las tecnologías del futuro, que resuelva problemas reales y que cuente con una amplia base humanista y capacidad de gestión.
* **Colabora con científicos, investigadores y profesionales** de diversas disciplinas para abordar desafíos que van desde la salud humana hasta la producción industrial y la protección del medioambiente.
* Podrás desenvolverte en áreas administrativas, de supervisión de procesos, de seguridad alimentaria y ambiental, de control de calidad, así como de investigación y desarrollo de nuevos productos. Ingeniería en Biotecnología **Estudiar biotecnología implica el desarrollo de tecnologías y biosistemas mediante información biotecnológica o molecular con base en las necesidades de la industria y la sociedad.** Es una disciplina enfocada en la investigación y el desarrollo de distintas áreas tales como industria alimenticia, agropecuaria, ambiental, seres vivos y medicina, entre muchas más.
**La carrera de Ingeniería en Biotecnología en la UVM, comprende 9 ciclos semestrales en modalidad escolarizada,** basados en:
- Fundamentos biológicos que abordan el funcionamiento de los seres vivos.
- Fundamentos físicos, químicos y matemáticos como base para la comprensión esencial de la Ingeniería y la Química.
- Investigación y atención en salud para otorgar las herramientas necesarias en el campo de investigación.
- Educación clínica para adquirir expriencias y conocimientos en entornos de atención médica.
- Y estancia profesional para realizar prácticas que permitan la adquisición de competencias avanzadas Licenciatura en Cirujano Dentista El **cirujano dentista** se encarga de **prevenir, diagnosticar y tratar los padecimientos que afectan la salud bucal** y que pueden impactar en la salud de las personas. **Su labor es clave para prevenir las complicaciones asociadas a las enfermedades bucales**, así como para promocionar el autocuidado.
Al estudiar la **carrera de Cirujano Dentista en la UVM obtendrás habilidades clínicas apoyadas con la mejor tecnología** para asegurar la salud bucal de las personas.
**En UVM contamos con espacios de práctica clínica seguros**, gracias a los laboratorios especializados de simulación dental, así como a las Clínicas Odontológicas, donde tienes la oportunidad brindar atención supervisada a la comunidad.
Al concluir tus estudios podrás trabajar en clínicas públicas, privadas, industrias de la salud bucodental, hospitales, laboratorios de investigación, o emprender tu propio negocio. Licenciatura en Cultura Física y Deporte El interés en el bienestar, la salud y el deporte ha crecido significativamente en México en los últimos años. Existe una demanda constante de profesionales capacitados en el campo de la **Cultura Física y el Deporte** para abordar esta necesidad en una variedad de entornos, como escuelas, gimnasios, clubes deportivos y centros de salud.
**Al estudiar en la UVM, lograrás desarrollar e implementar estrategias de ejercicio físico, programas de estilos de vida saludables, a través del análisis de las consecuencias por inactividad física e incluso emplear conocimientos psicológicos en la práctica deportiva en pro de maximizar sus resultados en entrenamientos y competencias.**
¡Inicia tu proceso de Inscripción y disfruta de poner en práctica tus conocimientos, en:
- Canchas de juego y otras instalaciones para la práctica de diversos deportes.
- Laboratorio de Estructura y Función.
- Laboratorio de Fisioterapia.
- Gimnasio terapéutico.
- Cámara de Gesell.
Además, podrás disfrutar de otros beneficios, como becas educativas, deportivas, culturales, financiamientos, créditos, meses sin intereses y mucho más.
* Elaborar planes de ejercicio y deporte adaptados a las habilidades y talentos personales.
* Crear tácticas para la práctica de actividad física y diseñar programas que fomenten estilos de vida saludables.
* Elaborar programas de entrenamiento con el propósito de mejorar el rendimiento físico.
* Conoce los protocolos de primeros auxilios para reducir daños relacionados con la práctica de la cultura y deporte. Licenciatura en Enfermería Estudiar una **Licenciatura en Enfermería** te permitirá brindar atención de calidad a las personas, contribuir al bienestar de la comunidad, tener numerosas oportunidades laborales y crecimiento personal. Sin duda, es una profesión gratificante que marca la diferencia.
El modelo Educativo de la UVM se enfoca en proporcionar bienestar al paciente, impulsándote a realizar prácticas en:
- Hospital Simulado
- Consultorios Simulados
- Laboratorios de Simulación Compleja
- Laboratorios de Estructura y Función
- Laboratorio de Simulación de Habilidades y Destrezas
- Laboratorio Multidisciplinario
- Clínica Universitaria
Lo anterior permitirá que adquieras conocimientos teórico-científicos y clínicos para atender las necesidades de salud en diferentes etapas de la vida mediante la promoción, prevención, cuidado y recuperación de la salud. Licenciatura en Fisioterapia Estudiar una **carrera de Fisioterapia** es importante porque permite ayudar a las personas a recuperarse de lesiones, aliviar el dolor, mejorar la calidad de vida y promover la salud en general. Además, ofrece una amplia gama de oportunidades laborales y contribuye al bienestar de la sociedad en su conjunto.
La bondad principal de esta profesión es brindarte la oportunidad de emprender, por lo que tendrás los conocimientos y habilidades necesarias para ejercer tu autonomía y generar tus propios ingresos con base en los lineamientos que enmarcan a esta profesión en la confederación mundial de terapeutas físicos (WCPT).
Además, en UVM podrás poner en práctica tus conocimientos gracias a escenarios simulados y campo clínico, con un enfoque real en áreas como: Neurología, Pediatría, Geriatría, Gineco obstétrica, entre otras; mientras promueves el trato ético hacia el paciente con el respeto de los principios bioéticos.
* Estructura y función de los sistemas musculoesquelético, neuromuscular, tegumentario, cardiovascular, etc.
* Examina y valora el estado funcional y fisiológico de los pacientes.
* Realiza diagnósticos y aplica planes de tratamiento a diferentes tipos de pacientes.
* Comprende los factores necesarios para brindar una atención fisiológica adecuada. Licenciatura en Medicina Contribuye a **salvar vidas y a mejorar la salud de las personas**. Al **estudiar la Licenciatura en Medicina en UVM** podrás:
* Practicar en nuestras **Clínicas Universitarias de Atención Primaria** y aprender a atender, diagnosticar casos, así como diseñar tratamientos que mejoren la salud de tus futuros pacientes.
* Estudiar con **metodologías de simulación clínica y nuevas tecnologías** que te permitirán conocer el funcionamiento de un laboratorio, hospital o consultorio, con una visión muy cercana a la realidad.
* Realizar **estudios en el extranjero** y complementar tus conocimientos y experiencia en atención clínica. Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia Esta licenciatura se enfatiza en la investigación, detección, prevención y control de enfermedades, en problemas de salud animal de importancia social y económica, por lo que al elegir la **Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia** contribuirás al bienestar de estos seres vivos tan vulnerables.
En UVM hemos regido a esta carrera bajo la filosofía “One World, One Health”, promovida por la Organización Mundial de Sanidad Animal, en donde no se lastima a los seres vivos y la salud humana se conecta con la de los animales y el medio ambiente, por lo que nuestra misión contigo es que puedas seguir tu vocación bajo compromiso ético y responsabilidad social.
Por otro lado, al optar por UVM tendrás la garantía de aprender de docentes con más de 15 años de experiencia, mismos que podrán proporcionarte un panorama cercano a lo que te espera al egresar de la carrera.
* Aplica métodos de diagnóstico con equipos médicos avanzados
* Domina las bases físicas y químicas de los procesos que tienen lugar en el organismo animal
* Emplea técnicas quirúrgicas con la mejor tecnología disponible.
* Control y manejo administrativo de un hospital
veterinario. Licenciatura en Nutrición **Mejora la salud de personas** con diversas necesidades en el campo de la nutrición, forma parte de la solución y aplica tus conocimientos en proponer planes de alimentación de calidad.
Al estudiar la **Licenciatura en Nutrición en UVM** podrás:
* Promover un estilo de vida saludable y mejorar los hábitos alimenticios de las personas
* Innovar y mejorar la calidad nutrimental y sanitaria de productos alimenticios
* Desarrollar programas y planes de alimentación y nutrición, así como brindar toda clase de servicios relacionados con alimentos
En las instalaciones universitarias UVM tendrás a tu disposición los siguientes **escenarios para poner en práctica** tus aprendizajes:
* Hospital Simulado
* Clínica Universitaria de Atención Primaria
* Laboratorio de Técnicas Dietéticas
* Consultorios Simulados
* Laboratorios de Simulación Compleja
* Laboratorios de Estructura y Función
* Laboratorio de Simulación de Habilidades y Destrezas
* Laboratorio Multidisciplinario
*UVM, cuenta con Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios en términos de lo señalado en el Acuerdo Secretarial 131, publicado en el Diario Oficial de la Federación con fecha 25 de febrero de 1988. Inscrita en el Grupo 3 del Programa de Mejora Institucional del Acuerdo 17/11/17* Licenciatura en Psicología Si te interesa estudiar la **carrera de Psicología**, UVM te ofrece un aprendizaje práctico gracias a sus instalaciones como el Hospital Simulado, Clínica Universitaria de Atención Primaria, Cámara Gesell, software psicométrico, así como al Centro de Educación y Desarrollo Humano para prácticas con pacientes reales.
Cada uno de tus profesores es un experto en la materia que imparte, por lo que podrás contar con un acompañamiento académico adecuado a lo largo de tu carrera.
Nuestro **plan de estudios de psicologia** se basa en programas y lineamientos de la American Psychological Association, por lo que tus conocimientos y habilidades tendrán reconocimiento mundial.
* Como **licenciado en psicología**, contribuirás a mejorar la **salud mental** de las personas.
* Aprenderás a desarrollar estrategias y competencias para tratar a pacientes a nivel clínico.
* Podrás mejorar la orientación psicológica en empresas y centros educativos.
* Tienes la posibilidad de realizar un intercambio académico o servicio profesional en el Instituto Superior de Estudios Psicológicos, en España, para adquirir una certificación internacional. Ingeniería Química La Química es la base de numerosos avances científicos y tecnológicos que han transformado la sociedad. Desde el desarrollo de nuevos materiales hasta la creación de medicamentos innovadores.
**Los licenciados en esta área tienen la capacidad de investigar y desarrollar soluciones creativas a problemas complejos, lo que los convierte en profesionales valiosos para la comunidad científica y tecnológica.**
**En la UVM la Ingeniería Química dura 4 años y medio**, y se enfoca principalmente en impulsar tus competencias profesionales para que destaques en el mundo laboral gracias a que **proporcionamos un Aprendizaje Basado en Investigación (ABI), que te permite impactar en foros nacionales e internacionales** con los resultados de tus investigaciones.
* **Crea metodologías** que se adapten a las demandas particulares de las industrias químicas dedicadas a la producción.
* Elabora respuestas distintas centradas en **mejorar la eficiencia de procedimientos** en materia química.
* **Estudiar ingeniería química** para generar iniciativas que sean tanto sostenibles como capaces de crecer.
* **Da solución a problemas sobre compuestos químicos** complejos mediante su identificación y formulación. Licenciatura en Químico Farmacéutico Biotecnólogo La **Química Farmacéutica Biotecnóloga** es una disciplina científica que se enfoca en la síntesis, diseño y desarrollo de compuestos químicos que son utilizados como medicamentos para el tratamiento de enfermedades. Esta rama de la Química es de vital importancia en el campo de la salud y la medicina, y desempeña un papel fundamental en el descubrimiento y desarrollo de nuevos fármacos.
Cabe destacar que la **Licenciatura en QFBT UVM** genera cada año más de 250 proyectos científicos entre nuestros alumnos, de los cuales, cerca del 20% son publicados, premiados o reconocidos en foros académicos nacionales e internacionales.
Por supuesto, todo esto es posible gracias a que nuestro plan de estudios está enfocado en el desarrollo de competencias profesionales, mismas que podrás potencializar gracias a nuestras instalaciones con laboratorios de vanguardia: como hospitales simulados, laboratorio multidisciplinario, de estructura y función, entre otros, en los que podrás practicar y reforzar tu aprendizaje.
* Realiza tareas sobre medicamentos con miembros del equipo de salud, pacientes y comunidad en general.
* Interpreta análisis para contribuir a la prevención y tratamiento de enfermedades.
* Colabora en el diseño y fabricación de formas farmacéuticas y cosméticas aplicando procesos tecnológicos.
* Optimizar bioprocesos para la elaboración de productos farmacéuticos.
¡Descubre los NUEVOS PROGRAMAS UVM!
En UVM estamos en constante innovación con nuevas carreras para impulsar tu desarrollo profesional. Conoce la nueva oferta académica.
Conoce más